Museo Molino ‘Gigante del Vino de La Mancha’

Sobre las mismas tierras que un día recorrieron Don Quijote de La Mancha y su leal escudero Sancho Panza, se alza un nuevo icono: el Gigante del Vino de La Mancha. Este antiguo Molino Inca Garcilaso, ubicado en Campo de Criptana (Ciudad Real), se ha transformado en un fascinante Museo Molino, un templo dedicado al vino que enriquece la cultura enológica de la región y rinde homenaje a su legado vitivinícola.

El museo, dividido en tres plantas, ofrece una experiencia única para conocer la historia, evolución y actualidad del vino manchego.

Planta baja: La zona histórica revela las raíces de la viticultura en La Mancha, desde los hábitos de consumo en la época romana hasta los usos medicinales del vino, narrando su transformación a lo largo de los siglos de forma entretenida y educativa.

Segunda planta: En lo alto del molino, la actualidad del vino de La Mancha toma protagonismo. Desde las iniciativas promocionales del Consejo Regulador hasta experiencias sensoriales con vinos D.O. La Mancha, esta planta invita a descubrir las cualidades que hacen único al vino manchego. de los siglos de forma entretenida y educativa.

Primera planta: Este espacio se centra en la divulgación de la importancia del vino en Campo de Criptana y su impacto en la economía local, con especial énfasis en un evento crucial: la plaga de filoxera, que marcó un antes y un después en el agro manchego, transformando las tierras de cereal en viñedos.

El Gigante del Vino es un destino imprescindible para cualquier amante del vino, ya sea principiante o experto. Su recorrido no solo permite explorar el universo del vino, sino también adentrarse en la esencia cultural e histórica de La Mancha, siempre acompañados por la sombra inmortal de Don Quijote y Sancho. Una experiencia que combina tradición, modernidad y una pasión vinícola que ha trascendido fronteras.

Ubicado en Campo de Criptana

El Gigante del Vino de La Mancha es el nombre que recibe el museo molino puesto a disposición del Consejo Regulador para fomentar la cultura del vino entre quienes visitan Campo de Criptana.

Ubicado en la emblemática sierra de los molinos del municipio manchego, este espacio combina historia, tradición y enología, convirtiéndose en un atractivo imprescindible para los amantes del vino. Diseñado para ser un referente en el turismo enológico, busca captar la atención de los numerosos turistas que cada año llegan a Campo de Criptana, ofreciendo una experiencia única en el corazón de La Mancha.

El alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, ha destacado que el Gigante del Vino de La Mancha es «un recurso turístico muy potente que refleja nuestras raíces en La Mancha, representadas por los molinos de viento y el vino». Según el primer edil, este acuerdo cobra especial relevancia en un momento clave en el que «el turismo en la zona comienza a reactivarse», consolidando a Campo de Criptana como un destino atractivo para los visitantes interesados en la cultura, la historia y la enología.

El presidente del Consejo Regulador, Carlos David Bonilla, ha expresado su entusiasmo por el proyecto, destacando que «es muy importante que los visitantes de los molinos también tengan la oportunidad de conocer la Denominación de Origen La Mancha».

La D.O. La Mancha respalda esta iniciativa con una inversión inicial de 10.000 euros para la puesta en marcha del Gigante del Vino de La Mancha. Además, se prevé un aporte anual de 2.000 euros destinados a actividades relacionadas y al mantenimiento del museo, garantizando su operatividad y atractivo de cara a la apertura al público.

Su puesta en Marcha fue a finales de 2021

Historia y cultura del vino en un molino

El Gigante del Vino de La Mancha promete un doble atractivo para los visitantes, combinando una perspectiva didáctica y retrospectiva sobre la historia del vino en La Mancha, desde sus raíces hasta su evolución en la actualidad.

El museo no solo ofrece contenido educativo, sino que su ubicación dentro de un antiguo molino de viento aporta un valor añadido incomparable. Este entorno único conecta de forma visual y simbólica el legado cultural del vino manchego con los gigantes de viento, inmortalizados por Cervantes en el capítulo VIII de El Quijote. Una experiencia que fusiona tradición, literatura y enología, consolidando a este espacio como un emblema cultural de La Mancha.

Vinos de La Mancha como Sangre de gigantes

Desde los vinos con Denominación de Origen La Mancha, siempre han concebido fundamental ligar su imagen con la tradición asociada al Quijote. Un acercamiento a su historia y cultura que además se muestra reforzada especialmente en la promoción internacional, donde el hidalgo caballero es hoy el mejor embajador en los mercados exteriores.

Scroll al inicio